Secciones

Buscamos Editores - Participa - Colabora

domingo, 30 de octubre de 2011

Naomi Klein, periodista: “Se necesitan nuevos relatos para reestablecer las coordenadas”


Luego de publicar No Logo (2002), la intelectual canadiense Naomi Klein vuelve con un libro que disecciona las formas como el libre mercado se ha instalado en el mundo. La Doctrina del Shock, el auge del capitalismo del desastre, muestra el hilo invisible que relaciona la reconstrucción post invasión de Irak, el atentado a las Torres Gemelas, el huracán Katrina o el maremoto en Tailandia con el golpe de estado de Pinochet. Todos aquellos procesos esperaron un estado de shock en la población para poder implementar el acuerdo de las grandes corporaciones y los estados policiales
El sondeo global de intelectuales realizado por las revistas Prospect y Foreign Policy la sitúan en el lugar undécimo a esta periodista canadiense. Su trayectoria investigativa la llevó del análisis del poder y formas de operar de las marcas a desentrañar la conexión entre investigaciones de la CIA en los ’50 para extraer información de prisioneros con la aplicación de las políticas neoliberales promovidas por Milton Friedman. Estuvo en Chile, visitó Villa Grimaldi, dictó dos conferencias y partió a Bolivia para ser testigo del proceso constituyente. También conversó con El Ciudadano.

¿Cuál es la importancia de la doctrina del shock en la conformación del paisaje actual de las sociedades?
- El psiquiatra canadiense Ewen Cameron en la década de los cincuenta recibió financiamiento de la Central de Inteligencia Americana, CIA, para sus investigaciones sobre técnicas de control mental en pacientes bajo su cuidado. Luego de privarlos de sueño y aislarlos durante semanas, Cameron les administraba altas dosis de electroshock, que transportaban a los pacientes a estados infantiles. La conclusión de Cameron fue que luego de que sufrieran tal tratamiento, el podía reconstruir personalidades en una cerebro dejado en tabla rasa; o sea, los tratamientos de shock eran la forma de enseñar a sus pacientes a un buen comportamiento luego de introducirse en sus mentes y quebrar las anteriores pautas y modelos de comportamiento.
El concepto luego es usado por Milton Friedman y aplicado por primera vez en Chile en lo que conocemos como las medidas de shock económico.
- Efectivamente. Luego del descalabro económico de 1929, las teorías económicas de Keynes apuntaron a controlar los capitales especulativos que habían conducido a la crisis, promoviendo el New Deal americano y el Estado de bienestar europeo, lo que hacía impresentable las ideas de libre flujo de capitales y del ‘mercado libre’ que la Escuela de Chicago y Milton Friedman desarrollaban con el auspicio de los grandes magnates de la época. Para implementar sus ideas, necesitaban entonces hacer tabla rasa de toma memoria anterior y las ideas desarrolladas sobre los estados de shock eran muy pertinentes para tales propósitos.

Época en que en Latinoamérica había un consenso respecto al desarrollismo con una fuerte presencia estatal.
- Chile se convirtió en los ’50 en un laboratorio para la Escuela de Chicago, que desde 1957 empezó a formar a economistas chilenos en sus doctrinas. Se puso entonces bajo el microscopio las políticas del Chile de la época: su sólida red de seguridad social, el proteccionismo de la industria nacional, las barreras arancelarias o el control de precios. Se les enseñó a despreciar este proceso a personajes como Sergio de Castro, quien en 1963 ya era decano de la Facultad de Economía de la Universidad Católica.
Pero como en 1970 el ganador de las elecciones fue Salvador Allende, podríamos decir que no las ideas de Friedman no prendían mucho.
- Sí, el debate económico en Chile derivaba cada vez más hacia la izquierda, pero el presidente norteamericano Richard Nixon les daría a los Chicago Boys la oportunidad para rehacer un país desde cero. Como la democracia fue poco hospitalaria con ellos, la dictadura sería mucho más acogedora. Friedman siempre sostuvo un ideario de una sociedad en su naturaleza, libre de intervenciones, necesitaba pues un laboratorio en donde imponer sus ideas sin oposición alguna.
En Chile se señala que las políticas de los Chicago Boys recién empiezan en 1975.
- Las experiencias de Brasil e Indonesia, países en donde sus ciudadanos no aceptaron la apertura total a la inversión extranjera, les mostraron a los Chicago Boys que implementar sus políticas en regímenes abiertos les sería imposible. Por ello desarrollaron contactos con personajes como Merino a través de Roberto Kelly, a quien antes del golpe le hicieron llegar 5 páginas de su programa económico. Si el día posterior al golpe de Estado los golpistas tuvieron en sus escritorios el programa de los Chicago Boys a implementar.

BORRAR LA MEMORIA
En la lógica del shock ¿cuál es el rol que juega en la producción de ese estado el aislamiento de los sujetos y la borradura de la memoria?
- Todas estas tácticas empleadas, como la desaparición de los cuerpos de opositores y la tortura, son una guerra contra la memoria, que es la que nos mantiene orientados. Las personas que tienen una narrativa muy amplia y un historial bien asentado son los más resistentes a este tipo de tácticas. El estado de shock que nos deja la pérdida de algo fue aplicado en la sociedad entera. Y realmente trabaja en la memoria, porque la memoria es lo que nos mantiene vigentes. La gente que tiene una memoria profunda, que tiene una idea muy clara de quienes son, resisten de mejor forma a estas tácticas. Lo interesante, y quedó demostrado en Tailandia cuando luego del maremoto que destruyó las aldeas y los economistas quisieron imponer medidas neoliberales para hacerse los dueños de las costas, es que las comunidades indígenas fueron las más resistentes a esto, dado su mentalidad abierta.

¿Qué rol tienen los medios en la mantención en suspenso de la memoria?
- Su rol es muy importante porque el shock ocurre cuando perdemos la narrativa de lo que está pasando. Se pierde la sensibilidad y la explicación del porque. Nosotros confiamos en los medios, las historias que cuentan las asumimos como reales porque a los medios los entendemos como las instituciones orientadas a darnos la información necesaria. Nosotros somos vulnerables a lo que los medios dicen. Hay medios que hacen las cosas más confusas, que presentan las cosas sin contacto, contando una historia irreal. En Chile tenemos el caso del Mercurio, es increíble el rol que jugaron en la preparación del golpe al gobierno de Allende, y que desde esa época es el órgano de expresión de los Chicago Boys. No por nada de estar involucrado en el plan del golpe, después se convirtió en la voz principal del proceso neoliberal implementado en Chile.
La narrativa en nuestras sociedades del libre mercado señalan a éste como condición de democracia y libertades civiles ¿tu investigación te demostró lo contrario?
- Pese a que mi intención original fue relacionar las políticas implementadas en Irak con las que sucedieron después del huracán Katrina y el tsunami asiático, en donde se aprovechan los estados de shock de la población para implementar las reformas neoliberales que en momentos de normalidad social resultan impopulares, terminé indagando en la historia no contada del libre mercado. Chile sirve de ejemplo para evidenciar como se planificó, las tácticas usadas y como se mantiene este sistema, ya que fue el primer laboratorio y ha sido cita recurrente a la hora de expandir estas políticas a otros países. A Yeltsin en Rusia se le pedía ser el Pinochet antes que quemara el Parlamento; fue la observación hecha por Friedman a Deng Xiaoping en China en su visita meses antes de la matanza de la plaza de Tiananmen. Hoy se nos muestra ese país como el modelo capitalista más exitoso, con una tasa de crecimiento de un 10% anual, pero se invisibiliza que no tienen prensa libre y que las noticias en radio y televisión están sumamente controladas.

¿Entonces hay una relación importante entre el terror y la creación de mercados libres?
- Chile fue el laboratorio de esto y no fue implementado en forma democrática. En Argentina después ocurrió lo mismo, luego de unas décadas en Bolivia el gobierno de Gonzalo Sánchez de Losada relegó a los dirigentes sindicales para poder implementar el modelo de libre mercado en los’90. Para su implementación, el libre mercado necesita hacer esa limpieza de la sociedad y el primer objetivo es la izquierda.
En tu libro mencionas a Orlando Letelier y Rodolfo Walsh, quienes vislumbraron el proceso que estaba ocurriendo a mediados de los ’70 con la implantación de las economías de libre mercado.
- Ellos estaban en la crisis misma. Cuando la gente estaba aún conmovida no podían ver la panorámica amplia de lo que estaba ocurriendo. Por lo que la visión de Letelier y Walsh es fundamental. Letelier se preocupó de relacionar las torturas y desapariciones con la implantación del modelo económico, acusando que el golpe fue una alianza entre los militares y los Chicago Boys. En 1976 vislumbró que la concentración de la riqueza promovida por la Junta no era un accidente, sino la base de un proyecto social. Por su parte, Walsh fue el hombre más buscado de la dictadura Argentina. No por nada, antes de ser capturado y morir, Walsh habla de la miseria planificada en su carta abierta.

TERMINOLOGÍA DE TECNÓCRATAS
Hay conceptos que ya en democracia son usados profusamente por los que toman las decisiones económicas, como la alocución que dice que se están tomando ‘decisiones técnicas’ ¿Qué significan en el fondo?
- Cuando se ocupan estas palabras, quieren decir que las personas no están calificadas para formar parte de la discusión, arrogándose el derecho a tomar las decisiones por todos. Claro que estas decisiones tienen evidentemente un contenido político. Para los que discuten en el espacio público entonces les es muy difícil modificar estas decisiones denominadas ‘técnicas’. Se pierde la noción de la economía como una ciencia social y la discusión de la distribución de los recursos se privatiza.
El concepto ‘Modernización’.
- Hoy se usa, fundamentalmente en Estados Unidos, como la vanguardia tecnológica que desarrolla tecnologías orientadas para vigilar a la población, como lo es la información biométrica de las personas. Su monopolio esconde preguntas democráticas porque plantea la interrogante acerca de en que sociedad queremos vivir.

¿Qué concepto es más preciso: Neoliberales o corporativistas?
- La experiencia mundial revisada da cuenta de que cuando los neoliberales se toman el poder termina construyéndose una sociedad corporativista, al viejo estilo fascista italiano, claro que esta vez la alianza es entre un Estado policial y las grandes empresas en desmedro de los trabajadores. Por ello es mejor señalarlas como sociedades corporativistas, ya que el nexo central es entre el Estado y las corporaciones. Así ocurrió luego de los procesos privatizadores en Rusia, China, Chile y varios otros países.

La promesa de la libre iniciativa individual se diluye en esto.
- La más célebre frase de los corporativistas es ‘libre mercado’, que suena bonito, pero es una mentira porque la forma real en que hacen política si ves como se maneja en cada país siempre estará presente la corrupción y se tratará siempre de privilegiar los intereses de las grandes corporaciones y de los políticos que negocian con ellos, intercambiando favores. Todos los procesos de privatización de las empresas estatales terminaron en grandes escándalos de corrupción. Los microempresarios no tienen en este asunto ninguna habilidad ni posibilidad de competir.
Desde la invasión de Irak y posteriormente luego del huracán Katrina en Nueva Orleáns aparece otro concepto: ‘la Reconstrucción’.
- Nueva Orleáns, en Estados Unidos, e Irak comparten este concepto cuando los políticos del libre mercado se refieren a ellos. Se trata de limpiar y dejar en blanco los territorios y el antiguo sistema de beneficios sociales para moldear en las ciudades y en las mentalidades esta idea del mercado libre. No tiene nada que ver con la simple reconstrucción, sino que es ingeniería social.

LA SUPERACIÓN DEL MODELO
Últimamente en el continente diversos países han preferido procesos alejados a las terapias del libre mercado ¿Qué parece iniciativas como la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, ALBA?
- El ALBA es a la vez la respuesta al Área de Libre Comercio de las Américas, promovido por Estados Unidos, como la continuación de un proceso que estaba sucediendo en los ’60 y a principios de los ’70, que fue interrumpido por la ola de golpes militares porque la autosuficiencia de América del Sur ha sido siempre la mayor amenaza. Justamente lo que pasa en la crisis de la alimentación, lo que fomenta el ALBA es que las comunidades intercambien productos basados en su precio real y no en uno impuesto por el Estado. Esto significará a futuro que el comercio del continente sea mucho menos vulnerable a las turbulencias financieras que han devastado la economía del continente,
¿Cuál es la importancia de un relato que de cuenta de lo que ha significado estas últimas décadas?
- Ciertamente los pueblos que tienen una historia y una narrativa colectiva muy fuerte son los que están menos propensos a sufrir estos procesos de pérdida de poder. Como es una crisis global hay una necesidad imperiosa de nuevos relatos que reestablezcan las coordenadas.

Marquemos algunas señales de ruta para ir saliendo de la conmoción.

- Primero hay que identificar las cosas más importantes que se han transferido al mercado y que son de extrema importancia para las personas. Luego se debe reclamarlas como propias: el agua, la energía, el alimento, la vivienda, la salud; cosas que deben ser garantizadas y que son derechos de sobrevivencia y que no pueden ser transadas en el mercado. También hay que considerar los bienes que permiten que la democracia sobreviva, como los medios de comunicación y los procesos electorales transparentes, en donde no haya corrupción.

Mauricio Becerra R.
MÁS INFO:


La vigencia de Orlando Letelier


Un reciente libro de Lom Ediciones publica por primera vez en Chile un desconocido análisis de quien fuera el canciller de Salvador Allende sobre los primeros pasos del modelo neoliberal que hoy agobia a casi todo el mundo. El escrito intuye antes que nadie que la brutal represión pinochetista y la ‘libertad económica’ prometida son dos caras de una misma moneda. Un esclarecedor escrito de Orlando Letelier, el economista chileno que inspiró la doctrina del shock de Naomi Klein.
“Parece inevitable que en los asesinatos los protagonistas sean finalmente los criminales. Las víctimas se pierden en la trama sangrienta del delito y en los recovecos de los preparativos y el ocultamiento”. Así lo expresa el periodista Héctor Soto en ‘Orlando Letelier: el que lo advirtió’ (Lom Ediciones), dando cuenta de que la figura de un intelectual agudo y ministro del presidente Allende, esté en la memoria como una de las víctimas de la dictadura de Pinochet.
El crimen de la Dina en pleno Washington D.C. ensombreció la lucidez de quien fuera economista, ministro, embajador ante la ONU y canciller del presidente Allende. Su brutal asesinato borró la lucidez de sus análisis a las recetas neoliberales que recién se estaba implementando y que en 1976 eran puestas por la prensa norteamericana como decisiones ‘técnicas’: desregulación, privatización de las actividades productivas y de servicio, flexibilidad laboral, fin de barreras arancelarias, independencia de bancos centrales, privatización de los sistemas previsionales. O sea, políticas fanáticas de un capitalismo retro.
LA ADVERTENCIA DE LETELIER
Letelier fue quien primero intuyó el horizonte de desastre social del modelo neoliberal. Fue quien primero advirtió que la implementación de la llamada ‘economía social de mercado’ era inseparable al estado de sitio al que se sometió al pueblo de Chile.
En su artículo The Chicago Boys in Chile: Economics Freedom’s Awfull Toll, publicado en The Nation en agosto de 1976, traducido e incluido en el libro de Lom, pocos días antes de su asesinato deja en claro que “las políticas económicas se introducen precisamente con el fin de alterar las estructuras sociales”, discutiendo así la separación que hacían en esa época entre los asesinatos de la dictadura y las recetas neoliberales en aplicación los medios de EEUU y las instituciones financieras.
“Aquellos que imponen la ‘libertad económica’ sin límite alguno también debieran ser estimados responsables si los requisitos y resultados de tal política son la represión masiva, el hambre, el desempleo y la permanencia de un brutal estado policíaco” -sostiene Letelier en el escrito.
Letelier resalta la incongruencia de un mercado libre total en un contexto de extrema desigualdad entre los distintos agentes económicos y el éxito que tuvo la implantación neoliberal en Chile de afianzar el poder político y económico de una pequeña clase dominante con la transferencia de riqueza de manos de los trabajadores y la clase media a los grupos que hoy son losholdings económicos chilenos.
Y entrega datos: Si en 1972, a sólo un año de la Unidad Popular en el gobierno, los ingresos de la clase media y los obreros en Chile representaban el 62,9%; en 1974 su participación en el ingreso se redujo a un 38,2%. En cambio si en 1972 el ingreso de los grupos económicos era un 37,1%, dos años después pasaron al 61,8%. En poco más de un año la dictadura expolió a los más pobres y las clases medias del país.
Los años posteriores de dictadura y de los gobiernos de la Concertación no contribuyeron sino a ampliar esa brecha.
“La concentración de la riqueza no es un accidente, sino un imperativo; no es resultado marginal de una situación difícil, sino la base de un proyecto social; no es un fracaso económico, sino un requisito político” -sentenció Letelier.
Es más, Letelier advirtió en su momento que el golpe de Pinochet no fue una simple conspiración militar, sino que un planificado proyecto político entre la CIA y los economistas de Chicago para probar un modelo neoconservador, pero que la fuerza de la sociedad civil chilena no iba a aceptar. No en vano al otro día del golpe, los militares de la Junta tuvieron en sus escritorios el llamado Ladrillo, acto fundacional de la “economía social de mercado”.
INSPIRACIÓN PARA NAOMI KLEIN
Lo que la periodista y economista canadiense Naomi Klein inteligibilizó como la ‘doctrina del shock’ en subest sellers de 2007, Letelier lo había vislumbrado ya en 1976. “Orlando Letelier fue el primero en articular la estrecha conexión entre neoliberalismo y violencia” -comenta Klein en un texto inédito publicado que incluye el libro.
Klein incluso relata su asombro cuando, estando en Chile, constató que los chilenos no conocían este texto fundacional de las políticas neoliberales.
El modelo que después se exportó a Inglaterra, Rusia, Irak, Sudáfrica y hoy recibe el rechazo masivo de los pueblos del globo, requirió para su implementación estados de excepción de la población que sería afectada. Los estados de crisis que se aprovecharon tras el derrumbe del poder soviético en Rusia o el maremoto en Indonesia, fueron muy bien aprovechados por los ‘técnicos’ neoliberales para ajustar las economías al patrón de acumulación que expolia a las multitudes para entregar los recursos a los más ricos.
No en vano en diciembre del 2006, sólo un mes después de la muerte del economista Milton Friedman, un estudio de Naciones Unidas constató que el dos por ciento de los adultos más ricos del mundo reunían más de la mitad de la riqueza de todos los hogares del mundo.
El mercado libre y global que nos han presentado como fruto de la democracia, se valió de la violencia y del terrorismo contra el individuo y la sociedad para su implementación, fue la conclusión de la intelectual canadiense, algo que balbuceó Letelier antes de ser asesinado por la bomba terrorista de Pinochet, cuyo fuego no sólo truncó una destacada carrera, sino que en los últimos años ensombreció para los chilenos uno de los análisis más asertivos del modelo económico que los estudiantes recién comienzan a cuestionar.
El libro se encuentra disponible en Librería El Ciudadano, Sazié 2161.   ($5.000)
Por Mauricio Becerra R.
@kalidoscop
El Ciudadano

jueves, 27 de octubre de 2011

Notifican a ex miembros de la Dina de condenas emitidas por justicia francesa


Las penas involucran al general (r) Manuel Contreras (foto), al ex brigadier Pedro Espinoza, y a los coroneles (r) Marcelo Moren Brito y Miguel Krassnoff, por los crímenes de cuatro ciudadanos chileno-franceses durante el régimen militar.
Una delegación de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) notificará hoy formalmente en el Penal Cordillera al general (r) Manuel Contreras la condena que le impuso la justicia francesa por los crímenes de cuatro ciudadanos chileno-franceses, durante el régimen militar. La condena -que en el caso de Contreras es de cadena perpetua- involucra también al ex brigadier Pedro Espinoza, y a los coroneles (r) Marcelo Moren Brito y Miguel Krassnoff.

El proceso se realizó a fines del año pasado, en ausencia, ante la negativa de la justicia chilena de extraditar a los involucrados.

En el Tribunal de París -presidido por el juez Hervé Stephan- Contreras y el ex birgadier Pedro Espinoza Bravo recibieron la pena máxima, y el resto de los encausados por los delitos de "secuestro acompañado de torturas y de actos de barbarie", extensas condenas de prisión.

Pese a que los ex agentes de la disuelta Dina no cumplirán las sentencias, ya que casi todos ellos están encarcelados o con juicios pendientes, los familiares de las víctimas se manifestaron satisfechos por el fallo.

Jorge Klein, Etienne Pesle y Alfonso Chanfreau desaparecieron en Chile, y Jean Yves Claudet, en Argentina. Todos ellos, entre 1973 y 1975. Algunos testigos aseguraron sufrir torturas y vejaciones junto a los ciudadanos franceses, particularmente en el caso de Chanfreau, un ex dirigente del MIR que estuvo secuestrado en Londres 38. Por su parte, Klein era asesor del gabinete del ex presidente Salvador Allende cuando se produjo el golpe de Estado.

Los expedientes fueron investigados durante 12 años de instrucción, además de otros tres de juicios. Del resto de los acusados, tres recibieron penas de 30 años, seis de 25, uno de 20, y el restante, una condena de 15 años. La causa se inició en 1998, cuando Pinochet fue arrestado en Londres por una orden de captura internacional emitida por el magistrado español Baltasar Garzón.

El fiscal general de París, Francois Falletti, defendió la legitimidad de llevar a cabo este juicio en Francia, 37 años después de los hechos denunciados. "Es necesario recordarlo: este juicio es indispensable (...) y debe lanzar un mensaje claro", ya que, según dijo, crí-menes semejantes "deben dar lugar a demandas ante la justicia, en cualquier momento y lugar".

martes, 25 de octubre de 2011

Koen Wessing, el fotógrafo de Chile 1973


Las imágenes captadas por el destacado fotoperiodista holandés Koen Wessing (1942-2011), nunca vistas en Chile, se exponen en GAM del 9 de marzo al 30 ade abril. La muestra, llamada Imágenes indelebles, es uno de los hitos de la programación 2011.
La muestra ha despertado gran interés: a tres días de su inauguración ya la habían visitado más de 1.700 personas.
Treinta y nueve fotografías nunca vistas en Chile que muestran los días posteriores al golpe de Estado de 1973 son la parte central de esta muestra multimedia, con montaje de alta calidad. Su autor, Koen Wessing, vino a Santiago en 1973 apenas se enteró del golpe militar, y logró fotografiar la situación en Santiago, incluido el Estadio Nacional como campo de prisioneros. Al regresar a Holanda publicó inmediatamente el libro Chili, September 1973, con 25 imágenes y un armado casi artesanal, que se convirtió en un ensayo visual clásico de la fotografía contemporánea y en uno de los mejores testimonios de la represión en Chile.
A estas fotos se suman otras tomas recuperadas de los negativos originales, además de un documental en el que Wessing conversa con el cineasta holandés Kees Hin sobre su vida como fotógrafo, que lo hizo recorrer el mundo con un espíritu aventurero y con fe en que mostrar la opresión y el abuso de poder es una vía para el cambio social. También se incluyen sus célebres fotos captadas en Nicaragua en 1978, en plena revolución sandinista, y en El Salvador en 1980, tras el asesinato de monseñor Romero. La honestidad y despojo de sus fotos, que expresan al mismo tiempo horror y dignidad, ofrecen un impacto de verdad “en pleno rostro”, como escribió a propósito de su trabajo el crítico francés Roland Barthes en el libro canónico La cámara lúcida.
La curatoría de la muestra está a cargo de Jeroen de Vries, amigo personal del fotógrafo, quien realizó en 2000 una gran exhibición retrospectiva de su obra en el Amsterdam Historical Museum. La producción es de Frank Ortmanns (Paradox) y GAM.
A los 69 años, y tras una larga enfermedad, falleció el 2 de febrero pasado en su casa de Amsterdam el célebre fotógrafo holandés Koen Wessing, quien se volvió uno de los grandes fotoperiodistas de sucesos políticos y sociales tras documentar los días posteriores al golpe de Estado en Chile.
Desde hace meses Wessing supervisaba el proceso de recuperación y ampliación de 39 imágenes captadas en Chile para esta muestra, junto al curador Jeroen de Vries y la productora Paradox, quienes montarán la exhibición en GAM. Dado su mal estado de salud, Wessing había descartado viajar a Santiago, pero tenía gran interés en la exhibición de su trabajo en Chile.
Fuente: gam.cl

CÓMO SE FRAGUÓ LA DETENCIÓN DEL FRENTISTA MÁS BUSCADO DEL PAÍS


El Mercurio (Santiago de Chile)
Domingo, 5 de diciembre de 2004CÓMO SE FRAGUÓ LA DETENCIÓN DEL FRENTISTA MÁS BUSCADO DEL PAÍS
Cazador cazado

En el informe de Investigaciones Apablaza es sindicado como el "responsable de todas las órdenes, instrucciones y decisiones en la organización, planificación y ejecución de acciones militares llevadas a cabo desde 1986, en su calidad de líder máximo de la dirección nacional del FPMR".
 
El líder del FPMR había comenzado a aflojar las férreas medidas de seguridad que caracterizaron sus largos años de clandestinidad. Estaba cansado y quería reinsertarse. Pero ese descuido le costaría caro y sería aprovechado por las policías argentina y chilena para investigarlo durante meses. Esta semana cobraron su recompensa.
Sergio Espinosa (Santiago) Claudia Guzmán (Buenos Aires)
Fue una ironía del destino. Eran pasadas las 20 horas del lunes 29 de noviembre, cuando Héctor Daniel Mondaca sacaba su Nissan Pathfinder verde del estacionamiento de la espaciosa casa que habitaba en la localidad de Moreno, distante unos 40 kilómetros de Buenos Aires. La luz se retiraba con rapidez del cielo argentino cuando súbitamente varios vehículos policiales lo interceptaron, obligándolo a detenerse. Pensó que lo iban a secuestrar. Nada raro, considerando el lugar donde vivía.
Pero no se entregaría sin dar la pelea. Frenó, echó marcha atrás y chocó a un Fiat Palio gris, tratando de huir. Mientras se bajaba con rapidez para salir corriendo, escuchó unos gritos:
"¡Apablaza, Apablaza!".
"Sí, soy yo el que buscan", contestó mientras se detenía con resignación y era tumbado en el suelo por varias decenas de policías.
Mientras le cubrían la cara con su propia polera, dos certezas se instalaron en su mente: ya no podría ir a buscar a su mujer, Paula Chaín, como era su intención. Y que a partir de ese minuto Héctor Mondaca había muerto. Ahora volvía a responder a su verdadero nombre: Galvarino Sergio Apablaza Guerra.
El comandante "Salvador". El máximo líder del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Y, como tal, el principal responsable del asesinato del senador UDI Jaime Guzmán y del secuestro del ejecutivo de "El Mercurio" Cristián Edwards.

Feliz coincidencia

No pasó mucho rato antes de que La Moneda se diera por notificada del hecho. Alertado por este diario, el ministro José Miguel Insulza se comunicó con su par trasandino, Aníbal Fernández, para interiorizarse de los detalles de la captura, cuyos preparativos y desarrollo el gobierno ignoraba por completo.
Curiosamente, más que satisfacción, el sentimiento imperante en el gobierno era de preocupación. No habían transcurrido 24 horas desde que el Presidente Ricardo Lagos había dado a conocer al país el informe sobre tortura y la detención de Apablaza amenazaba con tomarse la agenda, destinando el trabajo de la comisión Valech y sus repercusiones a un discreto segundo plano.
Peor aún, salvaba providencialmente a la derecha de la incomodidad en que había quedado frente al impacto de los testimonios y los llamados a que asumiera su propio "mea culpa" por su actuación durante el régimen militar. El oficialismo se quedaba, así, sin la posibilidad de aprovechar políticamente una oportunidad única para arrinconar a la oposición.
Esta infeliz coincidencia, sumado al hecho de verse enfrentados a la detención del máximo cabecilla del FPMR sin haber recibido ninguna señal previa, comenzaría a teñir de sospechas algunas cabezas ministeriales. Todo, mientras la UDI iniciaba una fuerte ofensiva para lograr una pronta expulsión de "Salvador" a Chile.
Por lo mismo, Insulza se afanó en enviar a la Casa Rosada todos los antecedentes sobre el líder frentista para respaldar la tesis de que debía ser expulsado de ese país para poder juzgarlo en Chile.

Sacando la máscara

Si La Moneda no sabía que la detención de Apablaza se venía cocinando hacía tiempo, Investigaciones veía en la "Operación Cordillera" la culminación de un trabajo de varios meses.
Las primeras investigaciones sobre Apablaza y sus relaciones con el FPMR realizadas por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) de Argentina, se remontaban a octubre de 1998. Cuando este año aparecieron los primeros indicios de que se encontraba radicado en el vecino país, la Brigada de Inteligencia Policial Metropolitana comenzó a intercambiar información con su similar argentina para verificar si Mondaca y Apablaza eran la misma persona.
La Unidad de Investigación Antiterrorista de la Policía Federal argentina comenzó reuniendo todos los antecedentes del "alter ego" de Galvarino Apablaza. Héctor Diego Mondaca había nacido en Posada Misiones, Argentina, el 21 de mayo de 1954. Tenía su correspondiente cédula de identidad y pasaporte, y la Jefatura Nacional de Extranjería contaba en sus registros con dos salidas suyas desde el país, ambas en dirección a Chile: el 23 de diciembre de 1998, por el paso Puesco, y el 31 de enero de 1999, por el control fronterizo de Icalma, ambos en la IX Región.
El 19 de octubre pasado, la sección Huellas del Laboratorio de Criminalística Central realizó comparaciones dactiloscópicas del dígito pulgar derecho que había impreso en el pasaporte de Mondaca con una huella digital del mismo dedo de Apablaza obtenida sin que éste se percatara. El 26 de ese mes, el informe de Huellografía y Dactilografía n° 44 concluyó que ambas impresiones eran idénticas y correspondían al terrorista chileno.
Para eliminar cualquier margen de error, el 22 de octubre se ofició a la sección Dibujo y Planimetría Forense del Laboratorio de Criminalística Central efectuar un procedimiento similar con la fotografía del pasaporte, cédula y certificados del ciudadano argentino, las que fueron contrastadas con una imagen del líder del FPMR.
El 5 de noviembre se informó que no se podía establecer fehacientemente que los sujetos correspondieran a la misma persona, "pero se reconoce un particular parecido en variados detalles, con lo que se puede concluir que ambas imágenes podrían corresponder al mismo sujeto".
Un dato relevante dice relación con el interés de la policía brasileña de constatar la posible participación de Apablaza en el secuestro del publicista de ese país Washington Olivetto, ocurrido en 2001, y en virtud de lo cual podrían solicitar su extradición a Brasil, afectando los intereses de la justicia chilena de trasladarlo a Santiago. En esos mismos peritajes, se compararon las fotografías con un retrato descriptivo elaborado por la policía paulista. "Se informa que no se puede establecer fehacientemente que corresponden a la misma persona, pero por sus particulares semejanzas puede corresponder a la misma", concluyó el informe.
En la investigación, la policía se topó con un dato curioso: los tres hijos de la pareja formada por Apablaza con la periodista chilena Paula Chaín -dos mellizos de 10 años y una niña de 2- figuran como descendientes del también chileno Héctor Mondaca Fernández, nacido en Iquique el 28 de marzo de 1949 y domiciliado en Maipú, donde vive con su esposa, Inés Cecilia Guzmán, y cuatro hijos.
Con todo, para la policía los estudios indicaban que Mondaca -el falso- dejaba formalmente de existir.

Vecinos incrédulos

"¿Y era terrorista? ¿Un asesino? Mirá, vos...". Para Eduardo, un taxista que más de una vez trabajó para la familia de "Salvador", la sorpresa fue grande. "Dejáme sentar... No lo puedo creer, che" suspira Estela, la modista que ocasionalmente recibía encargos del matrimonio que conoció como Mondaca-Chahín.
Enfrentados a la foto con la que la policía buscaba a Mondaca, a los residentes del barrio les cuesta creer que un hombre tan temido haya sido tan torpe como para no tratar de cambiar, más allá de su identidad, su apariencia.
Porque Apablaza estaba igual que la última vez que se lo fichó. Aunque su mujer dice que pasó por diversos "look" -pelado, sin bigotes, etc- el lunes de su detención lucía corpulento, melenudo y con un grueso mostacho. El entrenado guerrillero descuidó inexplicablemente su clandestinidad. Un error que lo convirtió en presa fácil para la policía.
También lo perjudicó su rutina, conocida por todos los lugareños. Los viajes para dejar y recoger a sus hijos en el colegio Da Vinci, en el centro de Moreno, eran diarios. Lo mismo que el cuidado de la otra propiedad que, al igual que aquella donde residía, alcanza tasaciones de 200 mil pesos argentinos (US$70 mil).
Los Mondaca-Chaín eran periodistas, o al menos eso le decían a quien quisiera saber. Y agregaban que trabajaban "free-lance". Por eso en el barrio no extrañaba que en la casa quinta -bautizada San José y custodiada por cuatro perros policiales- hubiera una pieza de computación donde Apablaza Guerra pasaba gran parte del día, trabajando o ayudando a los niños con las tareas, mientras su mujer viajaba a "laburar" a la capital.

Contactos epistolares

No eran los únicos aspectos que descuidó. Apenas un metro fuera de su casa, en medio de la basura, varios antecedentes evidencian el pasado de un hombre que claramente no nació en Misiones.
Botellas vacías de gaseosa, aguardiente del campus Antumapu de la U y ron Havanna Vieja hablan del hibridaje de un hombre de familia, chileno y con formación paramilitar en las cubanas FAR. Condición que confirman los papeles que hay ahí: dibujos de sus hijos se mezclan con la reveladora carta de un hermano de "Salvador".
El documento, manuscrito y sin fecha, parte por relatar el quehacer de su hermano Pepe "en este país de mierda en que vivimos" (Chile). Le cuenta de la salud de su familia y agrega "ahora que he juntado algunas cosas para mandarte, hemos reflexionado de tantas cosas que vivimos juntos y de cuánto te echamos de menos; tal vez la sensibilidad se hace más patente cuando el tiempo pasa y nos vamos poniendo viejos".
A continuación, y a raíz de un problema de salud de su hijo, le pregunta: "¿Como se maneja tu relación con la isla?"(Cuba), añadiendo que "si puedes consultar esto sin que te cause problemas, por supuesto, o no te vayas a sentir presionado, si las cosas se pueden, se pueden no más". La carta finaliza con un "tal vez esta es la petición más grande que te han hecho" y se despide con "un gran abrazo de tu hermano que te quiere y extraña, cuídense y ya nos veremos más temprano que tarde. Pepe".
El mentado Pepe -José Apablaza Guerra- fue precisamente el hermano que "Salvador" contactó para tratar de hacer llegar sus antecedentes, de prisión política y tortura tras el 11 de septiembre de 1973, a la Comisión Valech, así como para averiguar su situación legal en Chile a través del abogado Jorge Silhi.
Paralelamente, tramitaba su petición de asilo político en Argentina con la Liga de Derechos Humanos local, la cual estaba enterada hace años de su clandestinidad.

Borrando el pasado

Las averiguaciones legales y el descuido de su seguridad podrían indicar que Apablaza quería dejar la clandestinidad. También lo sugiere su situación económica, que no se lograba afirmar debido a que no tenía papeles que le permitieran ejercer algún oficio.
En el municipio de Moreno, Mondaca no registra actividad comercial. El colegio de sus hijos, si bien es privado, tiene una mensualidad que bordea los $100 argentinos. La cifra es menor que el Colegio Bilingüe Jefferson, donde los tuvo antes, y casi un tercio de lo que cuesta el Bartolomé Mitre Day School, ubicado en la esquina de su casa y donde inscribió a los mellizos apenas llegó a la ciudad.
La 4x4 en que fue detenido no era de última generación. Hace tiempo presentaba problemas de arranque, obligándolos a veces a solicitar un servicio de taxis y comentarles a sus cercanos que la querían cambiar, pero que aún no tenían con qué.
Hasta que decidió averiguar de su situación en Chile y declarar ante la Comisión Valech, a fines de 2003, Apablaza Guerra vivió desconectado de su familia. Estuvo clandestino en 1984, cuando murió su padre y no pudo asistir al funeral. Según su mujer, desde entonces no ve a su madre y sus hijos tampoco conocen el tronco paternal.
A quienes sí visitó más de una vez con su falsa identidad fue a la parentela de su esposa, los Chaín Ananía, quienes viven en Temuco y que retribuyeron las visitas con sendos viajes a la Argentina. De hecho, al momento de la detención, los padres de Paula estaban en Moreno. Habían venido a celebrar el cumpleaños de los mellizos el sábado 20 de noviembre y de la nieta menor, el 27.
Para Galvarino Apablaza Guerra eran días de fiesta. En su computador diseñó unos mapas con la ubicación de su casa, y los que no terminaron en las bolsas de basura, los repartió entre los niños que fueron a la celebración.
Hoy la que celebra mayormente es la UDI. Pese a que Apablaza niega su participación en los delitos que se le imputan -contradiciendo sus propias afirmaciones en el pasado-, el senador Andrés Chadwick afirma que "está comprobado en el proceso que el asesinato de Jaime Guzmán lo cometió el FPMR-Autónomo, cuya jefatura en ese momento la ejercía Galvarino Apablaza. Por lo tanto, su detención ayudará a aclarar las autorías intelectuales, ya que las materiales están archicomprobadas, aun cuando las penas no se estén cumpliendo". Porque a 15 años del crimen del fundador del gremialismo, todavía ningún responsable está en la cárcel.

CARGOS

En una decisión que ha sido rechazada por la defensa del frentista, el martes 30 el ministro en visita del Caso Guzmán, Hugo Dolmetsch, dictó el acta de procesamiento en contra de Apablaza (aquí en diferentes épocas de su vida guerrillera). Ello, bajo el argumento de que -a pesar de no haber declarado nunca judicial ni extrajudicialmente- "el artículo 635 del Código de Procedimiento Penal permite procesar sin ser oído".

MORENO
La capital del secuestro

Moreno ya no resiste. El partido (unidad provincial) ubicado a 40 kilómetros de Buenos Aires y con una población de 450 mil personas, se ha ganado en el último año la triste fama de ser la capital oficial de los secuestros en este país. La cúspide de su "celebridad" se vivió el 23 de octubre pasado cuando apareció ahí, tras un cautiverio de 25 días y un sangriento rescate, la empresaria Patricia Nine.
Con una moderna autopista que lo conecta en 35 minutos con la capital federal y una superficie equivalente a esa gran ciudad, los 65 policías de la comisaría de la comuna no dan abasto con la cantidad de personas que han permanecido secuestradas en las grandes casas-quinta del lugar.
No hay vigilancia. Y parece que tampoco hay voluntad. Porque cuando se le pregunta al subcomisario Artaza por el lugar dónde se realizó el operativo en que cayó el Comandante "Salvador", se encoge de hombros y contrapregunta: "¿Cuál fue?".
La duda es razonable. El lunes 29 Moreno fue sacudida por dos grandes operativos policiales. A las 10 de la mañana se interceptó a los secuestradores de un empresario de la vecina comuna de Aedo y a las 19:50 cayó "Salvador". Todo sucedió a menos de 15 cuadras. Pero la policía de Moreno ni se enteró. En el primero participaron uniformados de la comuna de Aedo y en el segundo la Unidad de Investigación Antiterrorista.

PAULA CHAÍN, SU MUJER:
"Queremos seguir viviendo aquí"

La periodista de la Universidad Católica, con estudios en The Grange School, Paula Chaín Ananía (40), lidera la formación de una red de apoyo para la causa de asilo político que el padre de sus hijos pidió al gobierno argentino. Se declara kirchnerista y confiada en que su petición será escuchada. En sus gestiones la acompañan el abogado chileno Carlos Margotta y el argentino Rodolfo Yanzón, quienes junto a los ex frentistas Vasily Carrillo y Claudio Molina integran la red política y jurídica más cercana a Chaín, la mujer que el lunes por la noche debió explicarles a sus hijos quién era su papá.
-Usted lo llama Salvador.
-Siempre lo he conocido así.
-¿Cuándo y cómo lo conoció?
-Fue para hacerle una entrevista hace como 13 años. Nos hicimos amigos. Luego, en 1994 presenté los papeles para radicarme en este país.
-¿Sale por él?
-Sí.
-¿Hace cuánto viven en Moreno?
-Casi siete años.
-¿De qué viven?
-Yo trabajo y él hace algunos trabajos en computación, pero no con muchas perspectivas laborales, porque no tiene papeles muy sólidos.
-¿Qué tipo de trabajos?
-Hace unas páginas web espectaculares. Sabe mucho de eso.
-¿Me puede dar el nombre de algún sitio que haya hecho él?
-No me recuerdo.
-¿Y el dinero de las casas?
-De la casa. Rectifica eso. Hay una casa que es mía, que debe costar entre los 60 y 70 mil dólares. No quiero que suene soberbio, pero mi familia es de plata. Tenemos campo en el sur, animales. Y hoy nos ha estado apuntalando mucho mi familia.
-¿Y la otra casa?
-Es cosa de mirar la escritura. Está a nombre de mi hermana y de mi cuñado. Han dicho cada cosa... Si me lo preguntaban a mí yo no tenía ningún problema en decirlo. Las especulaciones vienen de los medios. Se dice que Fidel Castro tiene cuentas en el extranjero, se humilló al Presidente Allende diciendo que en su casa de Tomás Moro estaba lleno de bienes, de botellas. Eso no es nada al lado de los antecedentes que hay de otros ex gobernantes chilenos, como Pinochet.
-¿Dónde esta el dinero de las acciones del FPMR?
-Eso se lo tienes que preguntar a ellos. Yo no soy del Frente.
-Pero su marido era el líder.
-No tengo idea de qué se hizo con el dinero del secuestro de Cristián Edwards, pero te aseguro que no duró tantos años.
-¿Cómo es la situación de ustedes hoy?
-Es la situación de una familia de clase media normal. Donde la base del sueldo remunerado la tengo yo.
-Aparecen ingresando a Chile en 1998 y 1999. ¿A qué iban?
-No sé qué fechas tiene el gobierno, pero fíjate si coinciden los meses. Además Salvador ha estado viviendo en Chile.
-¿Cuándo?
-...No sé. Sólo puedo decir que lo he echado mucho de menos.
-¿No fue a tratar de reorganizarlo?
-No. Él ha dicho que el Frente fue para una etapa, tenía un contexto determinado, en una época determinada. Y esta época no es para el Frente. Y no se pueden plantear acciones políticas como las que se hacían en esa época.
-¿Fue a tratar de reinsertarse?
-Lo intentó.
-¿Y quiere volver sin pagar por crímenes como el de Jaime Guzmán?
-Él no tiene responsabilidad penal en esos crímenes.
-No probada, pero está procesado.
-Pero está procesado sin haber declarado. Por eso te digo que Salvador ya está juzgado en Chile. Hay una jauría esperándolo. Y en eso ha sido cómplice la prensa.
-¿Hace cuánto sabía que lo tenían identificado?
-Creemos que hace tiempo, porque vive con una persona que es pública, que trabaja, que tributa en la DGI, que tiene leyes sociales...
-¿Cuáles son los pasos que siguen a la petición de asilo?
-Una campaña de solidaridad para parar este intento del gobierno chileno de llevarse a Salvador como presa de guerra. Estamos haciendo gestiones con gente de gobierno y parlamentarios.
-¿De acá o de Chile?
-De acá. Esto se define acá. Y nosotros queremos seguir viviendo acá. Salvador tiene sus ideales, derechos y ganas de participar en política también.
-Con un pasado terrorista innegable.
-Yo no estoy de acuerdo que eso sea terrorismo. Para mí el único terrorismo es el de Estado que ejerció Pinochet.
-¿La acción armada no es terrorismo?
-No, la resistencia contra la opresión está reivindicada en la carta de Naciones Unidas y por Santo Tomás.
-¿En democracia y contra civiles?
-Yo creo que Salvador no tiene participación en eso.
-Hay antecedentes, como el libro de Palma Salamanca.
-No es de mis autores favoritos.

CRONOLOGÍA

Los hitos de "Salvador"
Junio de 1987:
Los líderes del Partido Comunista deciden abandonar el acento en la lucha armada -política que dio origen al FPMR a fines de 1983- e inician una fuerte presión para que los cuadros de la organización reduzcan la intensidad y el campo de sus acciones.
El quiebre al interior del FPMR genera una facción que sigue los postulados del PC y otra rebelde, autodenominada FPMR-Autónomo, que inicia una ofensiva para tomar el control del armamento y la infraestructura en disputa. El comandante "Salvador"
adscribe a esta última.
1 de septiembre de 1987:
El FPMR-Autónomo secuestra al coronel de Ejército y Subdirector de FAMAE, Carlos Carreño.
21 de octubre de 1988:
En Los Queñes, VII Región, luego del ataque efectuado por miembros del Frente Autónomo al retén de Carabineros del sector, es abatido el líder de éste, Raúl Pellegrin Friedman, alias "José Miguel". Apablaza asume el liderazgo del FPMR-Autónomo.
1 de abril de 1991:
El FPMR-Autónomo asesina al senador de la UDI Jaime Guzmán.
9 de septiembre de 1991:
El FPMR-Autónomo secuestra durante 145 días a Cristián Edwards.
Diciembre de 1992:
Con motivo del 9º aniversario del Frente, Apablaza es entrevistado en "El Rodriguista" y reivindica el crimen de Guzmán en términos "totales y absolutos".
16 de noviembre de 1998:
Dos cuadros del FPMR arriban a Nicaragua, para celebrar junto con el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) el 15° aniversario de la creación del grupo extremista chileno. Allí se consigna que "Salvador" se encontraría en Cuba junto a otros dirigentes del movimiento.
17 de octubre de 1997:
Apablaza registra un encargo de Interpol por el delito de homicidio en la persona de Guzmán.
28 de diciembre de 1997:
En una entrevista publicada en "La Tercera", "Salvador" anuncia la transformación definitiva del FPMR, sin descartar la lucha
armada.
16 de julio de 1998:
Según informaciones de la Oficina de Seguridad Pública, Apablaza aparece integrando la dirección del FPMR en un encuentro realizado entre el 27 y 29 de junio de ese año.
20 de octubre de 1998:
"Salvador" es relacionado en la investigación del FPMR realizada por el Side de Argentina. En la misma aparecen también Jetsabel Beltrami Severino, Claudio Molina Donoso y Jorge Bustos Bustos.
21 de diciembre de 1998:
Durante otro acto de conmemoración del 15° aniversario del FPMR, es leída una carta de Apablaza en la que hace algunos alcances con respecto al momento que vive el movimiento y temas de la contingencia nacional, durante un encuentro en el Teatro Cariola.
4 de julio de 1999:
Un correo electrónico fechado el 18 de diciembre de 1998 indica la existencia de un comando del FPMR denominado "Jesús Díaz Trujillo", el cual estaría liderado por Apablaza.
25 de noviembre de 2002:
En una entrevista concedida al diario electrónico "Primera Línea", Apablaza discrepa absolutamente del secuestro del publicista brasileño Washington Olivetto en Sao Paulo, operativo que encabezó el frentista Mauricio Hernández, donde indica que el asesinato de Guzmán "fue un error" y que el Frente "cumplió su ciclo".
14 de junio de 2004:
El ministro que investiga el Caso Guzmán, Hugo Dolmetsch, dicta una orden de captura internacional contra Apablaza.
29 de noviembre de 2004:
Apablaza es detenido en Moreno, Argentina, donde vivía desde hace años con su mujer y tres hijos.

http://www.latinamericanstudies.org/chile/apablaza.htm

lunes, 24 de octubre de 2011

Los Archivos del Cardenal


Carlos Peña
¿Es razonable transmitir una serie en la que -mediante la ficción- se recuerdan las violaciones a los derechos humanos cometidas en la dictadura? ¿Valdrá la pena poner en las pantallas la atmósfera asfixiante de la persecución por motivos políticos?
Carlos Larraín piensa -según declaró esta semana- que no. Él cree que algo así sólo reabre heridas y pone a la izquierda de víctima.
¿Tiene razón?
La serie, financiada por el Consejo Nacional de Televisión y transmitida por TVN, recuerda, entre otras cosas, los hornos de Lonquén -cadáveres de campesinos asesinados a los que se intentó desaparecer mediante la cal- y dibuja la escena política y social de hace treinta y cinco años y el papel que a los diversos sectores -la Iglesia, la izquierda, la derecha- les cupo en ella.
Se trata, por supuesto, de una obra de ficción: los personajes, los detalles de la trama, los incidentes, las vicisitudes, lo que ocurre y lo que no, es inventado y es un fruto de la imaginación y la creatividad de quienes escribieron el guión y de los que, echando mano a su propia memoria lo actuaron hasta darle vida. Pero justo por eso -porque no aspira a ser historia, sino que inventa una- es probable que la serie sea más apelativa y más terrible que el más fidedigno de los documentales.
Al verla, nadie podrá refutarla diciendo ¡es mentira! Sí, la historia es inventada; pero paradójicamente es real. La trampa, y la virtud de la ficción, es que propone una realidad que no es, pero que llega a ser gracias a que el espectador le presta su emoción y su subjetividad y así, mientras dura, la convierte en realidad. Sartre gustaba decir que el texto literario es un trompo extraño “que no existe sino en movimiento”. Quería decir con eso que es el lector quien, al leerlo, le da vida por el expediente de prestarle sus emociones y sus recuerdos.
De esa manera la obra de ficción -la novela, o la serie televisiva- hace que el espectador se encuentre con su propia memoria y se vea a sí mismo reaccionando frente a esa situación que, a pesar de ser un cuento, él sabe paradójicamente que es verdad.
Gracias a ese mecanismo que la ficción pone en movimiento -un embuste que nos ayuda a ver mejor la realidad- hay ficciones que llegan a ser verdad y ayudan a inteligir mejor lo que cada uno fue o dejó de ser.
Es lo que hará, sin duda, esta serie.

La Historia Oculta del Régimen Militar

Donde Están?

Entradas populares

¡TERMAS DE POLLOQUERE Y SURIRE EN PELIGRO!